![]() |
|
Ciudad de México, 1 de Noviembre de 1946 Estudios: 1963-1968.- Pintura y grabado. Escuela Nacional de Artes Plásticas/ UNAM. 1971.- Taller de serigrafía del organismo de promoción internacional de cultura OPIC-SRE. 1978.- Taller libre de fotografía Escuela de Diseño y Artesanías del INBA 1980.- Curso "El diseño de la comunicación educativa", Escuela de diseño y artesanías del INBA. Exposiciones: 12 muestras individuales (1965-1995) de dibujo, pintura, serigrafía y neográfica en Baja California, Puebla, Hidalgo, Michoacán y la Ciudad de México. Diversas muestras colectivas desde 1967 de dibujo, grabado, pintura, serigrafía, cartel, neográfica y arte correo dentro de la República Mexicana y el extranjero (Alemania, Estados Unidos, Noruega, Holanda, Francia, Eslovenia, Nicaragua). Actividades académicas: 1972-1974.- Maestro de Artes Plásticas en el departamento de Difusión Cultural y de Diseño Básico en la Escuela de Arquitectura y Escuela Popular de Arte de la Universidad Autónoma de puebla |
Principales publicaciones: 1982.- "La gráfica del 68", coautoria con el grupo Mira editado por la ENAP/UNAM. 1985.- "Imágenes y testimonios del 85 (El despertar de la sociedad civil) con testimonio. Editado por Estampa Arte Gráfico, S.A. 1988.- "Homenaje al movimiento estudiantil" carpeta de gráfica, coautoria. 1992.- "Gritos de papel". 500 años de resistencia anticolonialista, carpeta de carteles, coautoria. Otras actividades: 1967-1968.- Integrante del grupo Nuevos grabadores" y de la Sociedad Mexicana de Grabadores. 1978-1982.- Miembro fundador del grupo Mira" 1980.- Delegado representante del grupo Mira en el simposium y exposición Intergrafik en Berlín, RDA. 1995.- Ponencia "Experiencias y espacios de la comunicación gráfica alternativa", en el XIX Coloquio Internacional de Historia del Arte, organizado por el IIE/UNAM. |