Ir a página principal

  up1.gif (758 bytes)prche.gif (137 bytes)up2.gif (724 bytes)prche.gif (137 bytes)up3.gif (481 bytes)

bmex.gif (617 bytes)

  JORGE PEREZVEGA
Mexicano

 

  Ver imagen más grande  

 SALVAR LO QUE SUBSISTE DE LA NATURALEZA

El respeto hacia la naturaleza, viene desde nuestros antepasados del periodo prehispánico, en esas culturas antiguas la creación humana siempre se integró a su entorno orgánico, no como actualmente la "civilización moderna" impone su dominio depredando bosques, ríos selvas y lagos, envenenando el aire y los mares, aniquilando también a los grupos originarios. Los aztecas aun a pesar de haber sido un estado guerrero, crearon su ciudad capital Tenochtitlán ganándole terreno a la laguna de México.

Hoy en día somos testigos y responsables de la destrucción de nuestro ecosistema en aras de un "progreso" globalizador.

Si los gobiernos de cualquier signo poco o nada hacen para detener este daño irreversible ¿El arte puede contribuir a la reivindicación del medio ambiente?

puede decirse que en una proporción muy limitada, en todo caso una misión de este tipo debe ser general, colectiva pero también individual, por lo tanto debemos empezar ahora, desde nosotros mismos en nuestros espacios de vida cotidiana procurando consumir lo necesario, reciclando los materiales utilizados evitando el frenesí por lo desechable y o artificial, cuidando la flora y la fauna o por lo menos no dañar las áreas verdes ni las especies animales, depositando la basura en lugares adecuados para que los empleados municipales cumplan con su enorme tarea en el campo y las ciudades, inculcando a los niños y los jóvenes la necesidad de estos ordenamientos entre otros aspectos y por medio del arte de vivir, salvar algo de lo que subsiste del patrimonio natural de la humanidad.

Sin dejar de lado la denuncia con textos y dibujos como en el libro "Madera muerta" de Günter Grass o reunir y exhibir las toneladas de basura de un fin de semana del Bosque de Chapultepec, como hizo Helen Escobedo para propiciar una reflexión, aunque un sector muy reducido reaccione a estas manifestaciones de todas formas hay que hacer las dos cosas la obra artística y la acción constructiva cotidiana en cualquier lugar, además de participar en campañas, firmar manifiestos y denuncias así como revalorar el pensamiento de las ideas ancestrales.

Septiembre de 1997

Jorge Perezvega.

Querétaro 109-303, entre Orizaba y Jalapa,

Col. Roma, México, D.F., C.P.. 06700

Teléfono (525) 5 553 62 68 fax (525) 5 553 62 68

 

Ciudad de México, 1 de Noviembre de 1946

Estudios:

1963-1968.- Pintura y grabado. Escuela Nacional de Artes Plásticas/ UNAM.

1971.- Taller de serigrafía del organismo de promoción internacional de cultura OPIC-SRE.

1978.- Taller libre de fotografía Escuela de Diseño y Artesanías del INBA

1980.- Curso "El diseño de la comunicación educativa", Escuela de diseño y artesanías del INBA.

Exposiciones:

12 muestras individuales (1965-1995) de dibujo, pintura, serigrafía y neográfica en Baja California, Puebla, Hidalgo, Michoacán y la Ciudad de México.

Diversas muestras colectivas desde 1967 de dibujo, grabado, pintura, serigrafía, cartel, neográfica y arte correo dentro de la República Mexicana y el extranjero (Alemania, Estados Unidos, Noruega, Holanda, Francia, Eslovenia, Nicaragua).

Actividades académicas:

1972-1974.- Maestro de Artes Plásticas en el departamento de Difusión Cultural y de Diseño Básico en la Escuela de Arquitectura y Escuela Popular de Arte de la Universidad Autónoma de puebla

 

 Principales publicaciones:

1982.- "La gráfica del 68", coautoria con el grupo Mira editado por la ENAP/UNAM.

1985.- "Imágenes y testimonios del 85 (El despertar de la sociedad civil) con testimonio. Editado por Estampa Arte Gráfico, S.A.

1988.- "Homenaje al movimiento estudiantil" carpeta de gráfica, coautoria.

1992.- "Gritos de papel". 500 años de resistencia anticolonialista, carpeta de carteles, coautoria.

Otras actividades:

1967-1968.- Integrante del grupo Nuevos grabadores" y de la Sociedad Mexicana de Grabadores.

1978-1982.- Miembro fundador del grupo Mira"

1980.- Delegado representante del grupo Mira en el simposium y exposición Intergrafik en Berlín, RDA.

1995.- Ponencia "Experiencias y espacios de la comunicación gráfica alternativa", en el XIX Coloquio Internacional de Historia del Arte, organizado por el IIE/UNAM.